sábado, 10 de octubre de 2015

LEYENDAS


El Hombre Caimán 
Es una leyenda de la Costa Caribe colombiana, más exactamente de la población ribereña de Plato, Magdalena, la cual relata la historia de un hombre cuya pasión por espiar mujeres desnudas, lo condenaron a convertirse en un ser con cuerpo de caimán y cabeza humana.

En Plato se celebra anualmente el Festival del Hombre Caimán. También existen una plaza y un monumento en su honor, que son patrimonio cultural de la ciudad. 



Leyenda provinciana de Francisco el Hombre

De Tomarrazón, un puebo de La Guajira Media, salió “Francisco el Hombre”. Con su acordeón se internó por las trochas polvorientas de los contrabandistas y recorrió los caminos de herradura. De pueblo en pueblo, con sus pies cuarteados, iba seduciendo mujeres, tomando ron y contando las noticias recientes.
Una noche en el ir y venir de su cantar vagabundo, se encontró cara a cara con el diablo y sin más alternativa que luchar por su alma, en un duelo de acordeón. El Credo, tocado al revés, decidió la contienda a favor de “Francisco el Hombre”; desde entonces las Piquerías son las formas más emotivas de juzgar quién es el mejor acordeonero.

La leyenda de la Mojana
La Mojana es una mujer diminuta, de cabellos dorados, tan largos que le llegan a hasta los pies volteados. Vive en una casa de piedra construida debajo del agua, donde cría diversos animales domésticos y donde se baña con una totuma de oro. Antes se le veía con frecuencia por el cerro de Juanché, donde era muy fácil percibir sus huellas después de los aguaceros.
Rapta a los niños que se van a bañar en sus dominios y los lleva a su morada subacuática. Para evitar la acción de la Mojana sobre los niños, es necesario amarrarles un cordón especial, tanto en el cuello como en la cintura.

El Nazareno del Otro Mundo
La leyenda se levanta en Mompox, y se dice que en época de Semana Santa sale una visión que espanta. Está vestido con una túnica, su figura es terrible, su cara no tiene figura, la nariz la tiene ahuecada, es como un despojo de muerto.
Dicen que es un nazareno que incumplió su promesa y por eso Dios lo castigó, y viene del otro mundo en Semana Santa para aparecérseles a los nazarenos que incumplan su promesa, no respeten las prendas vestidas o los rituales religiosos.
Muchos cuentan que lo han visto marchando al sonido de los compases en medio de los nazarenos que cargan el Paso Grande que sacan el Jueves Santo en la Semana Santa de Mompox.

El Pozo de la Noria
Hermosa leyenda en torno a un pozo artesiano construido en Mompox, que cruza casi toda la ciudad. Cuentan que allí se encuentran depositados los tesoros que llevaban varios piratas y filibusteros que remontaban el río Grande de la Magdalena.
Mucha gente dice que oye murmullos y ruidos de cadenas que vienen de las profundidades y también se escuchan voces. El Pozo de la Noria tiene tantas riquezas, que son custodiadas por serpientes de dos cabezas que echan fuego por la boca.


La Llorona
La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.
Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.
Las apariciones se verifican en lugares solitarios, desde las ocho de la noche, hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande urdiendo maldades.

Leyenda Sirena de Hurtado

Cuentan los abuelos que Rosario Arciniegas, era una niña muy linda y caprichosa, nacida en el barrio "Cañaguate" de Valledupar. Acostumbrada a hacer siempre su voluntad, no hizo caso cuando sus padres, fieles a la tradición, le prohibieron que fuera a bañarse a las profundas aguas del pozo de Hurtado en el río Guatapurí, por ser un Jueves Santo, día consagrado a rememorar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Orgullosa y resuelta, Rosario se marchó a escondidas y al llegar al pozo, soltó sus largos cabellos, se quitó la ropa y se lanzó al agua desde las más altas rocas. Eran las dos de la tarde y, no obstante, el cielo se oscureció y cuando Rosario trató de salir de las aguas no pudo.
Un peso enorme en sus piernas le impedía moverse y como pudo llegó a la orilla donde comprobó, horrorizada, que sus extremidades inferiores habían desaparecido y en su lugar había una inmensa cola de pez. Estaba convertida en Sirena. Bien entrada la tarde, su madre, que suponía donde podía estar, salió a buscarla llamándola por toda la orilla del río. Pero nadie respondió.
Enterado todo el pueblo se sumó a la búsqueda de su cádaver creyendo que se había ahogado, pero en la mañana del Viernes Santo al salir el sol apareció sobre la roca desde donde se había lanzado y a la vista de su familia y de todos los que la buscaban, dijo adiós con la cola y se zambulló por última vez. Dicen que desde entonces la ven y oyen su canto los trasnochadores y los que amanecen por la orilla del río.


El Mohán (Depresión Momposina y sur de Bolívar)
El Mohán es un ser anciano de larga cabellera, barba larga y abundante, de un aspecto descuidado, muchas veces sale desnudo o tapándose con hojas, algunas veces lo han visto con el cuerpo dividido mitad humano y mitad pez, arrastrándose por la orilla de los ríos, caños y ciénagas. El nombre Mohán viene del que les daban los Caribes a los sacerdotes. Los campesinos creen que el Mohán es antropófago, pues le gusta la sangre de los niños de pecho. Le gustan las mujeres bellas y jóvenes, a quienes persigue para llevárselas a los ríos.
El Mohán es travieso, andariego, embaucador, brujo y libertino. Le gusta enredar a los pescadores y jugar con las atarrayas, pues aparece como chancero robando las carnadas y los anzuelos de los pescadores, y esto hace que los pescadores no atrapen nada.
Al Mohán le gusta mucho fumar y la sal; entonces, cuando los pescadores salen a pescar, para que el Mohán los deje en paz, le llevan tabacos y sal. Esto se lo colocan sobre las rocas y él permite que ellos puedan pescar en paz.

La Madre Del Agua
Los ríos cuentan que una joven de ojos azules y cabellos dorados que acompañaba a su padre español, en la conquista de nuestras tierras y a la expedición por el río Magdalena, se atormentó cuando su padre torturaba al cacique de una tribu indígena, para obligarlo a que le mostrara el oro que en su tierra escondía.
El conquistador conmovido por el ruego de su hija, decide dejar libre al indígena. Ella, enamorada de la belleza del cacique, huyó con él a las riberas del río y tuvieron un hijo. Cuando el padre se enteró, ahogó a su nieto y decapitó al indígena en presencia de su hija. En medio de su dolor y desespero la joven decidió ahogarse en las aguas del río Magdalena.
Desde entonces cuentan los lugareños que vive bajo el agua y asusta a niños y pescadores haciéndolos ahogar.


MITOS

El Animero
Se cuenta que en noviembre, por las noches salía un hombre vestido de nazareno, con una hoja en cruz en una mano y una lámpara de gas en la otra. Salía todas las noches por todas las calles a rogar y a pedir por las ánimas del purgatorio. En cada esquina, el Animero se arrodillaba y allí hacía su plegaria.
Era seguido por dos largas filas de ánimas en pena que salían para poder descansar y purgar el pecado cometido, si alguna persona los escuchaba tenía que levantarse y rezar 10 Padres Nuestros.

La Madre Monte
Los campesinos cuentan que cuando la Madre monte se baña en las cabeceras de los ríos, estos se enturbian y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos.
Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los alambrados de los colindantes.

La Patasola

La Patasola o "con un solo pie" es uno de muchos mitos del folclore de Sudamérica relacionado con mujeres monstruos que viven en la selva, que se les aparecen a cazadores varones o hacheros en el medio de la espesura cuando sus pensamientos se concentran en mujeres. La Patasola se presenta como una mujer extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda de una pareja.


Keralia
Sale a media noche en las partes donde no haya vegetación, como las orillas del mar y las salinas. Se transforma en persona al enamorarse y visita a la joven que le haya encantado. Esta queda embarazada, gracias al poder de la mirada de Keralia. Al dar a luz la joven muere, teniendo en su vientre culebras, sapos y toda clase de animales. De noche sale como si fuese la luz de un reflector. Si se encuentra con un hombre lo hace vomitar sangre y muere de inmediato.

Los Duendes
Son los wayuu pequeñitos que salen en invierno silbando a media noche. Salen entre las espesas vegetaciones. Cuando encuentran personas a su paso, los hacen picadillo y se los comen. No se acercan a las casa de los wayuu porque temen a los perros y a la candela, por eso las wayuu mantienen perros y de noche la leña prendida.

Origen de la Serranía de la Macuira
Un cacique tenía su choza en la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde miraba los rostros de sus tres hijos que vivían con él. Una noche soñó que ellos se alejaban hacia el norte de La Guajira. Esta concepción lo persiguió una y otra vez hasta que una noche de marzo, angustiado por el sueño, se levantó a ver si sus hijos estaban dormidos y se sorprendió: ellos no estaban en el dormitorio. Alarmado, miró hacia el norte y allí estaban tres importantes picos. Eran sus tres hijos que se habían convertido, formando desde su base, la Serranía de la Macuira.

El Jinete
En noches de luna llena aparece un hombre con los dientes de oro, montado sobre un caballo blanco y siete perros tras él. Se muestra muy amable con las personas que encuentra en su camino, para montarlas y hacerlas desaparecer para siempre. El jinete pasa a media noche sonando los frenos de su caballo, por los caminos donde trafican carros y espera la media noche porque transitan pocas personas.

El Cristo de la Inspiración
En Cartagena, en la Iglesia de Santo Domingo, hay un Cristo que tiene una historia muy particular. Cuentan que cierto día llegó un señor misterioso a esta iglesia y le comentó al padre que a él lo habían contratado para hacer un Cristo en madera, el padre aceptó y le preguntó qué necesitaba y le contestó que un tronco.
El padre salió a caminar por la playa y encontró un tronco, pero el señor le dijo que el tronco era muy pequeño. Entonces el padre lo volvió a tirar al mar. Al día siguiente, el padre salió nuevamente a la playa y encontró el mismo tronco pero estaba más grande y se lo llevó nuevamente, pero éste lo rechazó porque no tenía el ancho necesario. Nuevamente el padre lo arrojó al mar. Al día siguiente el padre salió a caminar a la playa y encontró el mismo tronco pero era más ancho y lo trajo.
Al presentárselo al señor, le dijo que era perfecto y que comenzaría a trabajar enseguida. Se encerró en una habitación de la cual no salía, la comida se la daban por debajo de la puerta, pero después de cierto tiempo el padre ya no escuchaba ningún ruido en aquel lugar y decidió derribar la puerta; al hacerlo se dio cuenta que había un hermoso Cristo hecho en madera sobre una mesa, pero que aquel personaje misterioso había desaparecido.

El Caballo Cojo
En los pueblos del centro y sur de Bolívar cuentan los abuelos que en las noches oscuras oían relinchar y galopar un caballo. El sonido de su galope no tenía comparación y la gente que lo escuchaba se asomaba para ver tan fantástico ejemplar, pero al verlo se quedaban mudos y aterrados al ver que el caballo era negro de ojos rojos penetrantes y sólo tenía tres patas y dejaba en la calle un nauseabundo y penetrante olor a azufre.

El Vaquero del Otro Mundo
En ciertos pueblos cuentan los abuelos que en noches de luna clara escuchaban los estruendos, los bramidos, el ruido que hace un largo viaje de ganado, el cual era guiado por vaqueros que entonaban los cantos y versos de vaquería más hermosos. Pero cuando alguien se asomaba solo veía a lo lejos un solo vaquero muy elegante con sombrero y botas, montado en un hermoso caballo negro, de brillante silla y rienda, con un brillo como el del oro. Pero cuando estaba cerca solo inspiraba miedo y escalofríos al apreciar su rostro negro y sus ojos amarillos y brillantes, riendo a carcajadas, que dejaban ver su dentadura brillante como el oro.








15 comentarios:

  1. seño me sirvio mucho saber de los mitos y leyendas .

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me ayudó mucho esta página, muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. grasias me sirvio mucho

    ResponderEliminar
  5. me encantaron son super chéveres ya se que escribir en mi tarea

    ResponderEliminar
  6. Slots 1x2 Casino & Sports Betting Platform - Royal Ascot
    Slots 1x2 is a casino and sports betting platform 넷마블 토토 넷마블 offering buy air jordan 18 retro toro mens sneakers a simple and secure air jordan 18 retro yellow sale way of playing and betting air jordan 18 retro on the go. air jordan 18 retro toro mens sneakers online free shipping It's simple and secure, it's fast,

    ResponderEliminar